sábado, 14 de julio de 2018

CUADROS PUNTILLISTAS Y PUNTILLISMO ABSTRACTO


El puntillismo es una de las técnicas de pintura más sorprendentes, ya que en ocasiones, parece mentira que algunos de los cuadros de este movimiento hayan sido realizados punto a punto. Esta, precisamente, es la base de la corriente puntillista: la realización de un cuadro a partir de minúsculas manchas de pintura que, en su unidad, forman una imagen. Surgió a finales de los años 80 de mano del artista Georges Seurat, siendo su contemporáneo Paul Signac otro de los pioneros de la técnica. Ambos revolucionaron el panorama artístico de la época al prescindir de las pinceladas y empezar a usar pequeños puntos que, vistos a cierta distancia, formaban la imagen deseada. Muchos han sido los artistas que, posteriormente, han trabajado el puntillismo.

Aquí os dejamos 10 de los mejores cuadros puntillistas de la historia. Son realmente sorprendentes.
1.   James Cochran

2.-     Paul Signac



3    3.- Jerry O Wilkerson


      4.-    Phan Thu Trang



     5 . -    Yuriy Skorohod


     6 . -    William Wilkins


     7 . -   Kevin Sprouls






      8 . -  Xavier Casalta


      9 . - Pablo Jurado Ruiz



     10 . - Georges Seurat 



     PUNTILLISMO ABSTRACTO
      El Puntillismo abstracto, es una iniciativa totalmente original del pintor Gabino Amaya Cacho, transformando la clásica técnica del puntillismo en una nueva dimensión creativa. Hay que tener claro que el Puntillismo existe desde hace siglos, y se hacía de manera figurativa (creando figuras, paisajes, retratos, etc) en París, en la época de Picasso. Seurat fue el mayor puntillista que había en París en aquella época, el puntillismo por excelencia, pero hacían figuras con puntos. Gabino lo que hace es Puntillismo no figurativo sino Abstracto, donde no busca crear una imagen en sí sino el simple hecho de la abstracción, empleando colores vivos, en la técnica de acrílico sobre algodón. Lienzo de algodón.  Su arte es reflejo de manera abstracta, es decir sin definir correctamente una figura, dejando a nuestro criterio como espectadores el mensaje a transmitir.



No hay comentarios:

Publicar un comentario