Hacer un listado
de los mejores pintores españoles contemporáneos es todo un reto, pero les presento aquí la
mejor compilación que pude hacer. Hay una variedad de artistas de cualquier
tipo de corrientes artísticas, todos con un carácter diferente y bien definido
y, desde luego, con obras realmente dignas de admirar.
1. Gabino Amaya Cacho (Madrid, 04 de abril de
1961) es un pintor español de carácter figurativo y abstracto. Es el pionero
del Puntillismo Abstracto, técnica que comenzó a desarrollar desde el 2016,
pero que ha dado a conocer en el 2017. Conocido por desafiar el puntillismo
figurativo con sus acrílicos coloridos predominantes.
1. Eduardo Naranjo. Nace el 25 de agosto en
Monesterio (Badajoz), en el seno de una familia de pequeños labradores. En 1957
conoció a su maestro Eduardo Acosta e ingresó en la Escuela de Artes y Oficios,
donde permaneció hasta 1960. Ese mismo año ingresó en la Escuela de Bellas
Artes de Santa Isabel de Hungría. Se trasladó a estudiar a la Escuela de Bellas
Artes de San Fernando en Madrid, en 1961, donde terminó sus estudios de
pintura.
1. Miquel Barceló Artigues (Felanitx, Mallorca, 8
de enero de 1957) es un pintor español, próximo a la corriente
neo-expresionista. Un viaje a París en 1970 le permite descubrir el Art brut,
estilo que deja una fuerte influencia en las primeras obras que presenta en
público.
1. Lita Cabellut (Sariñena, 1961) es una artista
multidisciplinar española que trabaja con óleo sobre lienzo, dibujos en papel,
escultura, fotografía, poesía, poemas visuales y vídeos. Einstein, de la
colección "A Portrait of Human knowledge" en la que se incluyen
retratos de iconos de la cultura y la ciencia de los últimos dos siglos.
1. Dino Valls es un pintor español nacido en
Zaragoza en 1959. Desde 1988 vive y trabaja en Madrid. Es uno de los
representantes de la actual figuración de vanguardia, poseyendo su pintura una
fuerte influencia de la perspectiva humanística recibida de sus estudios
centrados en el ser humano. No hace uso de modelos ni escenarios, por lo que su
pintura se aleja de los postulados del realismo, deviniendo aquéllos idealizados.
1. Eduardo Arroyo Rodríguez (Madrid, 26 de
febrero de 1937) es un pintor español de estilo figurativo, clave de la
figuración narrativa como de la Neofiguración (o nueva figuración) española y vinculado
al pop art.
1. Ricardo Sanz (San Sebastián, 1957- ) es un
pintor retratistas y paisajistas español. Su trabajo pictórico incluye retratos
entre otros de la familia real española. Se le considera un exponente del luminismo
en la tradición de Sorolla, aunque su obra refleja también influencias de los
clásicos y de otros retratistas de renombre como John Singer Sargent.
1. Luis Pérez nació en Valladolid en 1978. Es un
pintor perteneciente a una nueva generación de estilo hiperrealista; pero que
destaca por su original enfoque de sus obras de paisajes urbanos, dominando los
juegos de luz y los reflejos, lo que ya le ha convertido en un maestro del
realismo.
1. Luis Gordillo (Sevilla, 1934), es un pintor
español y una de las principales figuras del arte abstracto en España.
Participó del informalismo, siguiendo los pasos de Tàpies, Wols, Dubuffet y
Jean Fautrier. También ha sido considerado como uno de los artistas españoles
que mejor interpretó el arte pop en los años sesenta.
1. Abraham Lacalle (Almería, 1962) cultiva un
estilo formalmente figurativo, colorista, frenético y desenfadado pero lleno de
reflexión y referentes irónicos a la historia de la pintura. Todos sus cuadros
tienen relación con la realidad objetiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario