MARIANO
BENLLIURE
Mariano
Benlliure y Gil (Valencia, 8 de septiembre de 1862 – Madrid, 9 de noviembre de
1947) fue un escultor español. Considerado como el último gran maestro del
realismo decimonónico.
Cultivó un estilo escultórico realista de tema anecdótico y popular. Realizó
muchísimas obras monumentales y retratos, entre ellas sus populares toros o
algunos pasos para las celebraciones de la Semana Santa en Málaga, Crevillente,
Zamora y Valencia.
GREGORIO FERNÁNDEZ
Gregorio
Fernández (1576, Sarria, provincia de Lugo - 22 de enero de 1636, Valladolid),
fue un escultor español del Barroco, máximo exponente de la escuela castellana
de escultura.
La colección más importante de su obra se encuentra en el Museo Nacional de Escultura, en Valladolid. Fernández trabajó para las cofradías vallisoletanas, y el museo cede, como un hecho museístico singular, importantes piezas de sus fondos a las cofradías durante la celebración de la Semana Santa.
La colección más importante de su obra se encuentra en el Museo Nacional de Escultura, en Valladolid. Fernández trabajó para las cofradías vallisoletanas, y el museo cede, como un hecho museístico singular, importantes piezas de sus fondos a las cofradías durante la celebración de la Semana Santa.
GABINO AMAYA GUERRERO
Gabino Amaya
Guerrero nacido en Puebla de sancho Pérez, provincia de Badajoz, estudio en la
escuela de artes y oficio. Entronca con los grandes maestros de la época,
realizo una escultura figurativa de carácter conmemorativo y religioso, tiene
varias obras en iglesias que era la demandada en aquellos años. Fue un escultor
insigne en su época, la cantidad de obras públicas de representación monumental
y religioso. Además que fue un hombre humilde que realizó muchas donaciones por
amor y pasión a lo que hacía.
EDUARDO
CHILLIDA
(San Sebastián, 1924-2002) fue un afamado escultor español.
Comenzó estudios de arquitectura que abandonó para dedicarse al dibujo y a la
escultura. El contraste entre la masa y el hueco caracteriza la reflexión
de sus obras; movimiento y equilibrio dan concepto a las piezas. Su estilo
consigue así una gran fuerza. Numerosas exposiciones y premios prestigian su
carrera internacional. Sus obras están repartidas por todo el mundo
VICTORIO MACHO
Nació en Palencia, en 1887. En 1897
se trasladó a Santander, donde ingresó en la Escuela de Artes y Oficios.
Posteriormente se trasladó a Madrid, donde asistió a la Escuela de Bellas Artes
de San Fernando. Sus primeras obras son bustos-retratos de miembros de la
sociedad santanderina. Se consagró como escultor con su primera obra pública,
el monumento a Pérez Galdós en el Jardín del Retiro de Madrid. A su muerte donó
la mayor parte de su obra a dicha ciudad, donde falleció en 1966.
PABLO GARGALLO
(Maella (Zaragoza), 5 de enero de 1881- Reus
(Tarragona), 28 de diciembre de 1934). Escultor y pintor español. Considerado
uno de los escultores más importantes e innovadores del siglo XX, a lo largo de
su vida artística combinó paralelamente el clasicismo con la
experimentación. Sin abandonar nunca la escultura en piedra, en la que
ejecutó una serie de bellos desnudos femeninos, destacó sobre todo por sus
obras en hierro forjado y recortado.
PABLO SERRANO
Este escultor
nació en el año 1908 en Crivillén (provincia de Teruel- Madrid). En 1917
ingresó como aprendiz en el taller del escultor José Bueno.
En su escultura es protagonista el
hombre; y su obra pública es un ejemplo de “ese compromiso con el hombre”, que lo
convierte en un humanista. Sus exposiciones son
innumerables. Ingresó como académico en 1981 en la Real Academia de Bellas
Artes de San Fernando y recibió en 1982 el premio Príncipe de Asturias de las
Artes.
Pablo Serrano
falleció en Madrid en el año 1985.
No hay comentarios:
Publicar un comentario