A lo largo del tiempo se ha discutido la naturaleza técnica y artística de la Arquitectura, muchas veces arrastrándola de un lado a otro, mutando su definición de acuerdo a quien la describe y define; sin embargo, como tal, en su esencia la Arquitectura debe cumplir con ciertos requisitos que la conformaron y constituyeron en un principio, debe mejorar la calidad de vida del ser humano.
De acuerdo a la Real Academia Española, en su diccionario de la lengua, define a la Arquitectura como: “Arte de proyectar y construir edificios.” Definición base que nos permite observar parte de su esencia.
En el inicio de la apropiación[uso] de espacios para poder habitarse y desempeñar la vida, el ser humano buscó la forma de mejorar su calidad de vida, el quid de la Arquitectura, protegiéndose de los elementos y amenazas que podría implicar la intemperie o el espacio abierto.
Pronto esa necesidad de guarecerse, refugiarse y vivir mejor, evolucionó hacia una proyección de lugares más amables y aptos para ser vividos. El cerebro humano entró en acción, cumpliendo su objetivo de herramienta para la supervivencia y aprovechamiento del entorno, pasando ahora a modificar activamente el espacio: moldearlo para su vida, esculpirlo para habitarlo y así cubrir sus necesidades de confort y supervivencia.
Así, podemos ver como al inicio, cuando el humano buscó un lugar para desempeñar parte de su vida, se presentó la idea de un lugar, un espacio que cumpliera con ciertas necesidades, se proyectó la idea de lo que se necesitaba… quizá sin construirlo todavía con sus propias manos, pero ya implicando un pensamiento arquitectónico: un lugar que cumple con las necesidades de supervivencia y a la vez sea lo suficientemente cómodo y agradable* para ser habitado.
Es quizá en ese punto, en el que el hombre pasó de apropiarse de un lugar preexistente a modificar el espacio y construirlo, fue que nació verdaderamente lo que entendemos por arquitectura: “Arte de proyectar y construir edificios.”
De esta manera surge la interrogante de si ¿Todo lo que se construye es arquitectura?, y a su vez, ¿Todo lo que es Arquitectura es arte? Las respuestas surgen de una observación y pensamiento lógico simple e incluso sentido común con respecto a lo que se entiende de forma natural.
No todo lo que se construye es Arquitectura, sin embargo lo que se construye para habitarse sí lo es. No todas las cosas que son construidas tienen el destino de albergar actividades humanas, o ni siquiera son espacios que lo permitan, sin embargo, una vez que se destina a ser habitado y es factible utilizarlo (más allá de si sea cómodo o facilite la vida) forzosamente se constituye un pensamiento para proyectar un espacio moldeado por la construcción humana para cubrir ciertas necesidades, convirtiendo esto en Arquitectura.
La Arquitectura es arte, no hay de otra. Sin embargo, hay que comprender que para que algo sea arte existen reglas, conlleva técnica y se debe cumplir con ciertos requisitos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario