miércoles, 11 de julio de 2018

LOS 5 MEJORES ESCULTORES ESPAÑOLES DEL SIGLO XX




La escultura es una de las Bellas Artes en las que el artista se expresa moldelando o tallando en distintos materiales. Dado que durante una gran parte de la historia la mayoría de las personas eran analfabetas, la escultura consiguió explicar al pueblo historias, acontecimientos o conceptos. Véanse por ejemplo los relieves de los arcos del triunfo romanos o los pórticos de las iglesias románicas. Se podían considerar libros esculpidos en piedra. Otras veces la escultura cumple una función ornamental, especialmente a partir del siglo XX.
Gabino Amaya Guerrero
Gabino Amaya Guerrero nace en Puebla de Sancho Pérez, provincia de Badajoz, en el seno de una familia humilde. Gabino Amaya entronca con los grandes maestros de la época, realizando una escultura figurativa de carácter conmemorativo y religioso (tiene varias obras en iglesias y pasos procesionales), que era la demandada en aquella años.  A día de hoy tenemos catalogadas cuatro monumentos públicos, todos ellos en su Badajoz natal.

Exposiciones colectivas

1922 - III Salón de Otoño, Madrid
1924 - Exposición Nacional de Bellas Artes (con "Retrato del señor Amaya")
1928 - VIII Salón de Otoño, Palacio del Retiro, Madrid (con "El primer par de banderillas")
1930 - Salón del Círculo de Bellas Artes, Madrid (expone un "crucificado en bronce")
Exposición Nacional de Bellas Artes, Palacio de Exposiciones del Retiro, Madrid
1932 - Círculo de Bellas Artes, Madrid (con "dos figuras de toro")
1945 - XIX Salón de Otoño, Palacete del Retiro, Madrid (con "Retrato de la señorita Ramos")
1951 - I Bienal Hispano-Americana de Arte, Palacete del Retiro, Madrid (con "figura de bailarina" o "desnudo").


José Alarcón Pina
Vivió y ejerció su obra en Madrid. Destacó, sobre todo, en la talla de madera, realizando multitud de tallas de carácter religioso. Destaca en su estilo la huida de la tradicional escuela castellana, caracterizada por sus grandes derramamientos de sangre, acentuando la serenidad y calma de sus imágenes.

Andreu Alfaro
Andreu Alfaro Hernández nació en Valencia en 1929. Artista autodidacta, era hijo de un carnicero. A Alfaro le gustaba aplicar sus conocimientos geométricos para crear obras abstractas. Sus obras suelen estar llenas de matices, que juegan con el módulo, con la serie, con la luz y con el color. También se le definió como un artista minimalista, aunque tampoco a esa definición se ajusta un arte cargado de significado.

 Juan Abascal Fuentes

Son reconocidos sus monumentos sevillanos, especialmente los situados en el conocido Parque de María Luisa. Así, la Alegoría de Portugal en 1955, los leones de la Fuente de los Leones (realizados en 1957 para sustituir a los anteriores de 1913) o los surtidores decorativos en la Plaza de América, también de 1957. En 1969 realizaría así mismo el Monumento a Dante Aligheri.



Juan Adsuara
Monumentos

Monumento a Tárrega. 1916 Castellón.
Aurora, Edificio de Seguros La Aurora, 1920, Madrid.
Monumento al pintor Ribalta.1927 Castellón.
Monumento a Cardona Vives. 1963 Castellón.
Monumento a Perot de Granyana. 1959 Castellón

.

No hay comentarios:

Publicar un comentario